Para alcanzar nuestros objetivos, hemos reunido a un grupo de socios, abogados y especialistas más talentosos y excepcionales, que comparten nuestro compromiso con la excelencia y que aman su profesión.
Íñigo es el Presidente y Fundador de ProCanna Solutions. La primer firma especializada en brindar servicios legales, técnicos y de desarrollo de proyectos para la Industria de la Cannabis en México.
Maestro en Sistema Acusatorio Adversarial, con más de nueve años de experiencia en litigio penal, civil, mercantil y administrativo dentro de distintos despachos legales mexicanos de renombre, atendiendo y resolviendo de manera exitosa diversos asuntos de alto riesgo y con un alto nivel de complejidad.
Ha desarrollado un papel importante asesorando al Gobierno Federal en la redacción del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 12 de enero de 2021, así como en todo el proceso legislativo para la expedición de la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis. De igual forma ha impartido diversos cursos, talleres y conferencias sobre el marco regulatorio de la cannabis con fines medicinales y de investigación científica para la industria farmacéutica, siendo uno de los abogado que ha tomado el mayor liderazgo jurídico en la industria.
Al frente de ProCanna, teniendo una perspectiva global y detallada sobre las distintas disciplinas en las que se ve inmersa la industria de la Cannabis, tiene el propósito de hacer respetar los principios rectores de la organización en todo momento, bajo estrecho diálogo con los especialistas que conjuntan el equipo de trabajo.
Ernesto cuenta con más de 32 años de experiencia en asesoría y litigio civil, mercantil, concursos mercantiles y derecho financiero.
Fue Socio encargado del Departamento de Litigio de la reconocida firma mexicana de abogados Noriega & Escobedo, A.C., desempeñandose tambien como socio en distintos despachos de renombre en el país. Es reconocido hoy en día como uno de los abogados con mayor experiencia y liderazgo en litigios, así como en procedimientos jurídicos complejos de naturaleza mercantil, civil y constitucional.
Durante su trayectoria profesional, ha representado y asesorado legalmente a reconocidas empresas nacionales y multinacionales.
En su práctica legal en el mercado de valores, ha asesorado en la elaboración de Contratos de Comisión para la compra y venta de acciones, Contratos y Operaciones de Factoring, fue asesor externo de ESTRATEGIA BURSATIL, S.A., encabezó diversos litigios en contra de PROBURSA, S.A. DE C.V., fue asesor de accionistas de BACARDI Y CIA., S.A. DE C.V., en la reestructuración y oferta pública de nuevas acciones, así como tambien ha participado en la creación de Distribuidoras de Fondos y Casas de Bolsa, y en la obtención de Licencias para Bancos.
Ernesto ha intervenido como asesor en auditorías legales practicadas a AEROPUESTOS Y SERVICIOS AUXILIARES (ASA), BANCO CONTINENTAL GANADERO, BANPAIS, S.A., CASA DE BOLSA ARKA, S.A. DE C.V. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL (DDF).
Ha sido profesor del Instituto Tecnológico Autonomo de México (ITAM) en distintos seminarios sobre Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Mercantil, así como Titulos y Operaciones de Crédito.
Diego ha participado activamente en el desarrollo de propuestas y soluciones legales para la regulación de la Cannabis como parte del equipo de ProCanna, asesorando al Gobierno Federal en el proceso regulatorio y legislativo, logrando adquirir una amplia comprensión de las diferentes ramas legales que deben tomarse en consideración para elaboración y ejecución de cualquier proyecto dentro de la industria.
A lo largo de su carrera profesional, se ha especializado principalmente en el sector inmobiliario y corporativo, trabajando en distintos despachos, empresas y notarías de renombre, dentro de los se mencionan los siguientes: Hogan Lovells, Asesores Inmobiliarios S.A. de C.V., Alvarez Puga y Asociados, Notaria 186 del Estado de México, Notaria 27 del Estado de México, interviniendo en actos y operaciones relativas a compraventas, arrendamientos, fideicomisos, donaciones, desarrollo urbano, derecho agrario, derecho registral, constitución de sociedades mercantiles, elaboración de asambleas de accionistas para modificar los estatutos sociales, aumento de capital, sucesiones, entre otros actos jurídicos.
Diego cuenta con diversos estudios cursados ante la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Panamericana, así como el Instituto de Estudios Notariales del Estado de México, sobre Desarrollo de Proyectos de Inversión Inmobiliarios, Finanzas Inmobiliarias, Derecho Inmobiliario y Derecho Notarial.
Cintya cuenta con más de 25 años de experiencia en asesoría y litigio en materia administrativa, ambiental, desarrollo urbano, impactos urbanos y ambientales, licencias ambientales, programas de protección civil, regularización y defensa de obra (construcción) y establecimientos mercantiles, asesoría en impactos sociales, trámites administrativos, con una trayectoria impecable al frente diversos cargos públicos y privados de importancia que ha ocupado a lo largo de su carrera profesional.
Dentro de los cargos públicos y privados de relevancia que ha ocupado, se mencionan los siguientes: Jefa del Departamento de la Dirección de lo Contencioso, Direccion General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 1996- 2000; Auxiliar del asesor del Secretario Técnico de la Comisión Ambiental del Senado de la República, 2000- 2001; Jefa de Departamento de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Vida Silvestre de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), 2000-2001; Subdirectora de Normalidad de la Dirección Jurídica de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, 2001- 2002; KOMMETJE ENVIRONMENTAL AWARENESS GROUP, CAPE TOWN SUDAFRICA, 2003; HILLSIDE FARM, CAPE TOWN SUDÁFRICA, 2003; Directora de Planeación y Programación de Obras de la Secretaría del Medio Ambiente; Directora de Vigilancia, Control de Recursos Naturales y Servicios Coordinados de Apoyo de la Dirección General de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, 2004- 2007; Socia Fundadora de Altamirano y Asociados, 2008- 2021, Consejera Ciudadana de la PAOT, 2016 a 2019.
Cintya cuenta con estudios en distintas Universidades Nacionales e Internacionales ampliamente reconocidas, mencionando los siguientes: Master en Política y Gestión Medio Ambiental, por la Universidad Carlos III de Madrid, España, 2002-2003; Maestría en Derechos con Especialidad en Constitucional, Universidad Marista, 2015 a 2016. Asimismo, es profesora de la Universidad Intercontinental, en la asignatura de Responsabilidad Ambiental y Derecho Ecológico, 2013 a la fecha; de la Universidad Marista, en la asignatura de Derecho Constitucional, Ambiental y Administrativo, 2005 a la fecha; así como de la Universidad Itaka, en la asignatura de Derecho Constitucional, Ambiental y Administrativo, 2012 a la fecha.
Fernando cuenta con una amplia experiencia en el sector público, lo que se refleja en la diversidad de cargos prominentes que ha ocupado en los últimos 30 años.
Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard, fue Delegado y Comisario Público Propietario del Sector Hacienda de la Secretaría de la Función Pública, 2017-2019, responsable de supervisar la participación del Gobierno Federal en 22 entidades del sector Financiero, incluyendo las instituciones pertenecientes a la Banca de Desarrollo, así como en los principales entes reguladores del sector. Participó como negociador del capítulo Anticorrupción en el TLCAN 2.0; Socio del BUFETE HEFTYE, A.C., BERDEJA Y ASOCIADOS, A.C., AYALA Y FERNÁNDEZ CASTELLÓ, A.C., 2006-2011; Integrante del Pleno de la Comisión Federal de Competencia, máxima autoridad regulatoria encargada de la instrumentación de la política en materia de competencia económica, teniendo a su cargo la conducción de la agenda internacional de la Comisión y en ese carácter fue el principal negociador de los Acuerdos Bilaterales en materia de competencia económica entre México-EUA y México-Canadá, 1996-2006; Administrador General Jurídico de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Credito Público, 1995-1995; Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera, 1988-1990.
Ha sido profesor titular de la cátedra de Derecho Internacional Público en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México, desde enero de 1984 a la fecha. Ha recibido distintos reconocimientos académicos por parte de la Universidad Iberoamericana, dentro de ellos la Medalla de Oro “Jesus Sánchez Villaseñor”.
Escritor del libro “Derecho Internacional Público”, publicado por Editorial Porrúa, S.A. de C.V., México 4 de enero de 2017.
Maestría en derecho empresarial por la universidad Anáhuac, Jorge cuenta con experiencia en las áreas de regulatorio, fusiones, adquisiciones, alianzas estratégicas, inmobiliaria, reestructuras y asuntos corporativos, migratorio, y protección de datos en general. Su trabajo incluye la representación de diversos clientes en una gran variedad de proyectos comerciales, financieros y corporativos en diversas áreas e industrias.
Maestro en Derecho, Luis Fernando se especializa derecho y negocios, con una sólida trayectoria de negociaciones y transacciones internacionales. En su carrera profesional ha formado parte de firmas internacionales de abogados, agencias de marketing en Estados Unidos, así como compañías globales de consumo masivo.
Emilio cuenta con una amplia experiencia en asuntos de propiedad industrial y derechos de autor tanto en México como en el extranjero. Ha promovido exitosamente procedimientos contenciosos para la protección de derechos de propiedad intelectual.
Es especialista en el diseño de estrategias de protección de derechos de propiedad intelectual, tales como invenciones, marcas, obras y reservas de derechos. Además, presta asesoría en la elaboración, negociación e implementación de diversos instrumentos de PI, tales como contratos de transferencia de tecnología, contratos de licencia y modelos de franquicia.
Ejecutivo de patentes con 18 años de experiencia en dirección del equipo técnico de patentes, presentación de solicitudes, trámite, asesoría técnico-legal en patentes y variedades vegetales, litigio y seguimiento de patentes a nivel mundial. Biólogo con especialidad en Ciencias Biomédicas con 3 años de experiencia en investigación biomédica y genética especializada en mecanismos del sistema y respuesta inmune.
Director del Área Técnica de Patentes de Uhthoff Gómez Vega & Uhthoff, S.C., 2002-2017. Ejecutivo de Patentes, áreas de especialización: Química, Farmacéutica, Biotecnología, Variedades Vegetales y litigios relacionados. Formó parte de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Autoinmunes, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, 2000-2002; Formó Parte del Departamento de Inmunología, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Miembro de: la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual desde 2003; la American Intellectual Property Law Association, desde 2002; la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, desde 2008; el BIO (Biotechnology Industry Organization) desde 2010.
Alejandro cuenta con más de 10 años de experiencia enfocando su práctica profesional, principalmente en litigio y consultoría en las materias de derecho de la propiedad intelectual y nuevas tecnologías, derecho del entretenimiento, derecho del deporte, derecho administrativo, derecho regulatorio sanitario y derecho constitucional.
Alfonso es maestro en Derechos Humanos y Tratados Internacionales, con más de 9 años de experiencia en litigio Administrativo, Penal y Constitucional, dentro de distintos despachos mexicanos de renombre, dentro de los que se encuentra el despacho Alfonso Jiménez O´Farril Abogados S.C., así como el despacho Becerra Pocoroba, S.C.
Se ha destacado por su creatividad e innovación en el área de litigio estratégico en la vía del amparo, mediante la creación e implementación de estrategias legales que han generado precedentes importantes para el país y sus ciudadanos, a través de resoluciones judiciales dictadas por los más altos Tribunales del país, estableciendo criterios que han mejorado y evolucionado las leyes mexicanas, mediante el respecto de los derechos humanos.
Químico Farmacéutico Industrial egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Ha trabajado en la industria farmacéutica en la implementación de Sistemas de Calidad, así como en el Monitoreo de estudios clínicos.
En el año 2000 participó como fundadora del Servicio de Investigación de Farmacología Clínica del Hospital General de México (Tercero Autorizado para Estudios de Bioequivalencia), en donde se desempeñó como Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad hasta el 2010. Dentro de sus actividades en Terceros Autorizados ha participado en el diseño, conducción de la Fase Clínica, Fase Analítica de alrededor de 750 estudios de bioequivalencia (farmacocinética en población mexicana); lo que la ha convertido en una de las profesionistas con mayor experiencia en el ramo. Ha publicado diversos artículos científicos sobre Bioequivalencia y farmacocinética en población mexicana.
Es consultora fundadora de Global Bioanalytical Consulting y Grupo Phi Innovación y Desarrollo Científico, S.A.P.I. de C.V., en donde se desempeña como Directora General.
Coordinador De Servicios Técnicos En Materia De Agricultura
Enrique es Licenciado en administración de empresas, con un MBA en desarrollo organizacional. Tiene más de 25 años de experiencia comercial y de RH. Ha fungido como Director Comercial y de Recursos Humanos Región Norte y Sureste para PEPSICO Gamesa, como Director Comercial y de Recursos Humanos región Occidente y Bajío para FEMSA Heineken.
Cuenta con amplia experiencia en el campo transnacional y nacional para empresas públicas y privadas, tanto para productos, como servicios en corporativos, plantas y fuerza de desarrollo al comercio.
Enrique ha logrado ensamblar a un equipo de especialistas con diversas capacidades y enfoques, que en su conjunto han estructurado de manera detallada y organizada los procedimientos regulatorios que han de llevarse a cabo ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Victor cuenta con más de 40 años de experiencia como auditor en el sector empresarial y gubernamental. Ha sido asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en auditorías gubernamentales diversas.
Fue Auditor Ejecutivo Regional de la Secretaría de la Función Pública en el Órgano de Control Interno de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
Victor es nuestro enlace con las autoridades encargadas del registro y la calificación de las semillas, de emitir los certificados fitosanitarios, los permisos de siembra, entre otras certificaciones y autorizaciones que se deben gestionar ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estrella Bautista, Licenciada en Negocios Internacionales, con más de 13 años de experiencia profesional en las áreas de cadena de suministro, gestión logística, importación, exportación, ventas, control de fletes, atención al cliente, así como manejo de los intereses comerciales de diversos clientes con enfoque en logística internacional, contando con el respaldo de socios comerciales tanto en México y como el Extranjero.
Estrella ha desarrollado experiencia laboral en distintas empresas de logística internacional, siendo Gerente de Operaciones en Nexo Logistics, Gerente de Ventas en Nova Log y el más reciente como Gerente General en Partners Logistics México.
Con su filosofía empresarial y el respaldo de un equipo, Estrella tiene el objetivo de ofrecer la mejor vía para realizar el manejo operaciones internacionales.
Licenciada en Comercio y Logística Internacional, con experiencia en comercio exterior, compras internacionales, negocios y administración.
Enfoque en planeación, optimización de recursos y tiempos, impuestos y resultados.
He ocupado diversos cargos en las áreas de ventas, producto terminado, retail, compras, logística y administración, en los últimos 5 años, en SEI GRADI como gerente administrativo y compras.
Formando una alianza estratégica con Partners Logistics Mexico ofreciendo un amplio portafolio de servicios relacionados al comercio y logística, creciendo con nuestros clientes, construyendo relaciones de confianza y profesionalismo.
Ingeniero Mecánico Eléctrico, con amplia experiencia a cargo de la planeación, negociación, financiamiento de proyectos de sustentabilidad, infraestructura y eficiencia energética para distintas empresas privadas y asociaciones sin fines de lucro.
Ha fungido como asesor y líder de proyectos para distintas empresas en la implementación y ejecución de programas para generar y mejorar la cultura de sustentabilidad interna, ejecutar estudios de prefactibilidad social y ambiental, operar programas de mitigación y/o compensación a través de proyectos forestales de captura de carbono, proyectos fotovoltaicos de ahorro.
Jerónimo tiene la misión de integrar de forma homogénea y eficiente los servicios y las soluciones que las distintas áreas e integrantes de la consultoría proporcionan, coordinando a los diferentes equipos, con la finalidad de brindar una atención integral, organizada y debidamente estructurada a nuestros clientes.
Estudió la licenciatura en Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y la Maestría en Ingeniería Ambiental en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura de la misma institución.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en el área de Ambiental, se ha desempeñado como Consultor de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal, como Gerente de Proyecto de distintas firmas de ingeniería y de consultoría ambiental, así como de distintas empresas.
Cuenta con amplia experiencia en la formulación de estudios de impacto ambiental, auditorías ambientales, manejo de residuos industriales peligrosos, descarga de aguas residuales, emisiones a la atmósfera y en aspectos relacionados con la seguridad e higiene industrial, entre otros aspectos.
Obtuvo las acreditaciones del Colegio de Biólogos de México, A.C., como perito con especialidad en impacto ambiental y con especialidad en auditorías ambientales, con lo cual pasó a formar parte del primer grupo de profesionistas acreditados por esté órgano colegiado en la República Mexicana.
Alfredo Marroquín desde 2013 se desarrolla como Director General y Socio Fundador de SIGMA Consultores, donde han desarrollado una gran cantidad de proyectos para el sector público y privado entre los que se encuentran proyectos energéticos, turísticos, habitacionales, comerciales, industriales, transferencia de propiedades, entre otros.